Cartas

Ingresos laborales públicos versus privados

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Recientemente fue publicada la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del año 2020. Algunos cruces de datos permiten observar diferencias muy significativas entre los trabajadores del sector público y el resto de la población.

En específico, mientras que el ingreso laboral promedio de un trabajador asalariado del sector privado alcanzó 656 mil pesos, el ingreso promedio de un asalariado público se ubicó en 923 mil pesos, es decir, 41% mayor. Esta diferencia se acentúa si observamos la mediana, alcanzando 56% de mayor ingreso en favor del sector público.

Si además analizamos la evolución que ha tenido la cantidad de trabajadores de ambos sectores entre los años 2019 y 2020, se observa que los asalariados privados cayeron 12%, mientras que los del sector público crecieron 2%.

Estos datos reflejan una disociación muy grande entre ambos sectores, no solo porque no se condice con una excelente atención o una mayor productividad de las diversas agencias estatales, sino que también porque al menos parece apropiado tener un mejor equilibrio entre los receptores de estos grandes sueldos con quienes son sus pagadores. Por lo demás, una tendencia creciente del aparataje estatal, donde todos quieren vivir a costa del sector privado, es tan perniciosa como insostenible.

Félix Berríos Theoduloz

Economista

Lo más leído